karl bühler digital

Home > Zeitschrift > Journal Issue > Journal article

Publication details

Jahr: 2004

Pages: 145-158

Reihe: Daimon Revista Internacional de Filosofia

Volle Referenz:

Jorge V. Arregui, "Cenestesia y cuerpo vivido", Daimon Revista Internacional de Filosofia 32, 2004, pp. 145-158.

Cenestesia y cuerpo vivido

¿por qué Marcel abandonó sus primeras formulaciones sobre el cuerpo sujeto?

Jorge V. Arregui

pp. 145-158

in: Fenomenología y Ciencias Humanas, Daimon Revista Internacional de Filosofia 32, 2004.

Abstrakt

La importancia de Marcel en la introducción del problema del cuerpo vivido en la filosofía del siglo XX está fuera de duda. Su influencia en autores posteriores como Merleau- Ponty o Ricoeur resulta decisiva. En sus formulaciones primerizas, Marcel introduce el cuerpo sujeto como el cuerpo sentido cenestésicamente contraponiéndolo al cuerpo experimentado en la percepción externa. Y, posteriormente, los estudiosos de su pensamiento han introducido la noción de cuerpo sujeto. Frente a estas formulaciones, el trabajo explica, por razones históricas y sistemáticas, formuladas desde de la fenomenología y desde la filosofía wittgensteniana de lo mental, por qué Marcel hubo de abandonar el concepto de cenestesia y por qué ese modo de introducir la noción de cuerpo sujeto resulta un callejón sin salida. Removido ese escombro, los planteamientos de Marcel adquieren mayor relieve y fecundidad.

Cited authors

Publication details

Jahr: 2004

Pages: 145-158

Reihe: Daimon Revista Internacional de Filosofia

Volle Referenz:

Jorge V. Arregui, "Cenestesia y cuerpo vivido", Daimon Revista Internacional de Filosofia 32, 2004, pp. 145-158.