karl bühler digital

Home > Journal > Journal Issue > Journal article

Publication details

Year: 2004

Pages: 55-78

Series: Daimon Revista Internacional de Filosofia

Full citation:

, "Break/freak", Daimon Revista Internacional de Filosofia 32, 2004, pp. 55-78.

Abstract

No sólo por ser culturalmente muy relevante, sino por las posibilidades que brinda su exploración fenomenológica, y siempre que no quede la atención que se le otorgue atenazada por sus representaciones más «populares», el fenómeno del monstruo —o mejor, de la monstruosidad— representa un hilo conductor idóneo para la indagación de la reducción eidética tal como Husserl la concibe. En el presente artículo se intenta pensar la trascendencia y el abrazo eidéticos justamente desde la capacidad del monstruo (acogido por el eidos) para subvertir el estereotipo (como modalidad de prejuicio), así como aportar recursos para pensar a fondo la aberratio contra-eidética y lo de-otro-modo-que-eidético.

Cited authors

Publication details

Year: 2004

Pages: 55-78

Series: Daimon Revista Internacional de Filosofia

Full citation:

, "Break/freak", Daimon Revista Internacional de Filosofia 32, 2004, pp. 55-78.