
Publication details
Year: 2016
Pages: 573-582
Series: Daimon Revista Internacional de Filosofia
Full citation:
, "El cuerpo fascista recuperado", Daimon Revista Internacional de Filosofia 5, 2016, pp. 573-582.


El cuerpo fascista recuperado
la exploración de la masculinidad en Fight Club
pp. 573-582
in: Filosofía y cuerpo desde el pensamiento greco-romano hasta la actualidad, Daimon Revista Internacional de Filosofia 5, 2016.Abstract
En 1999 los debates sobre la masculinidad en crisis produjeron en Estados Unidos un volumen importante de literatura crítica y posicionó en bandos contrarios a los estudiosos que provenían de las proclamas feministas y los que fundaron el movimiento mitopoético de los hombres, enfrentados a las máximas de los Estudios de Género. El estreno de Fight Club provocó una especie de catarsis en ese escenario de confrontación y abordó la regeneración de la masculinidad hegemónica, localizándola en la vuelta a la violencia primitiva como esencia masculina. Entroncando así la narración entretejida con esos discursos, la apuesta de David Fincher, y de Chuk Palahniuk en la novela homónima de la que parte la película, aboga por detectar los peligros de entender lo masculino como esencialmente vinculado al dolor físico y a la agresividad del combate, provocando la identificación de este proceso con la conformación de los cuerpos políticos del fascismo
Publication details
Year: 2016
Pages: 573-582
Series: Daimon Revista Internacional de Filosofia
Full citation:
, "El cuerpo fascista recuperado", Daimon Revista Internacional de Filosofia 5, 2016, pp. 573-582.