karl bühler digital

Home > Journal > Journal Issue > Journal article

Publication details

Publisher: Nijhoff

Place: The Hague

Year: 1969

Pages: 117-138

Series: Man and World

Full citation:

Fernando Montero Moliner, "Notas para una revision de la fenomenología", Man and World 2 (1), 1969, pp. 117-138.

Notas para una revision de la fenomenología

Fernando Montero Moliner

pp. 117-138

in: Man and World 2 (1), 1969.

Abstract

Estas consideraciones pretenden apuntar que la fenomenología, como exploración de las situaciones originarias de la existencia humana y del mundo que en ella se exhibe, no es un camino cerrado. Posiblemente no lo es en la modalidad concreta con que la planteó Husserl en sus obras centrales, pero el giro que él mismo le imprimió en sus Últimos escritos y su prolongatión en manos de sus seguidores "heterodoxos" hace pensar que aÚn le queda una importante tarea por realizar, tal vez sin el estrépito publicitario de las filosofías que van estando de moda. Cuando menos, cubre una temática, la del análisis de las situaciones originarias, que los otros movimientos científicos o filosóficos dejan a su espalda, pero que requiere una dilucidación que les es fundamental. Recíprocamente, la fenomenología no puede continuar su camino sin tener en cuenta las sugerencias y las perspectivas que van abriendo otros movimientos doctrinales: su teoría del lenguaje puede beneficiarse ampliamente con los análisis que del mismo se verifican en otros sectores doctrinales de la semántica moderna; así como su comprensión de lo humano puede enriquecerse mediante los estudios antropológicos y sociales que ha suscitado el marxismo.

Cited authors

Publication details

Publisher: Nijhoff

Place: The Hague

Year: 1969

Pages: 117-138

Series: Man and World

Full citation:

Fernando Montero Moliner, "Notas para una revision de la fenomenología", Man and World 2 (1), 1969, pp. 117-138.